A raíz de nuestro trabajo vemos muchas webs y sobre todo cómo éstas van evolucionando. No se trata este post de una nueva versión del “nacen, crecen, se reproducen y mueren” pero sí que podríamos cambiar el final por “mutan”. Y es que como casi todos los proyectos digitales las páginas webs cambian muy rápido y hay que estar preparados para la siguiente fase.
Para mi el clímax de la página web llegó justo antes de que los móviles se convirtieran en potentes smartphones. En ese momento el PC era el rey y por tanto las webs estaban hechas para ser disfrutadas a través de él. Pero de eso hace ya mucho tiempo, y las reglas del juego han cambiado.

minimalismo, nuestro consejo para la mayoría de webs
Ahora la mayoría de webs se ven la mayoría de veces a través del smartphone. Y por muy iPhone 57 que uno tenga, la pantalla es la que es y la navegación es la que es y por lo tanto la web que podremos disfrutar será la que será. Y tratar de hacer lo contrario es simplemente nadar contra corriente (en el peor de los sentidos posibles).
Derivado de lo anterior, los “clicks” en la web deberían ser los mínimos posibles y siempre a “cosas” grandes. Los menús kilométricos o los textos largos (quien dice largos dice de más de una frase) deberían desaparecer si no quieres hacerte el hara kiri tasa de rebote mediante. Así que deslicemos para arriba y para abajo estilo o tik tok, o izquierda derecha si nos gusta más el estilo tinder, pero deslicemos mucho más que clickemos.
Luego están los contenidos. El usuario cada vez está menos tiempo en las páginas web (es muy difícil captar la atención hoy en día, el por qué queda fuera del alcance de este artículo) por lo tanto salvo en contadísimas excepciones vale la pena no hablar más de la cuenta. Hay que explicar lo esencial y punto y final. Qué hacéis, Quién lo hace… y algún caso de éxito o similar que ayude a que confíen en ti. Todo lo demás lo veréis tú y tu familia el día que les enseñes la web y para de contar. Eso sí, formas de contactar todas las opciones y lo más accesibles posibles. Un lead es un lead.
Porque además a día de hoy si buscas en Google a una empresa el Buscador ya te da muchas veces toda la información que necesitas. Y lo que falta no tardará en dártela.
Así que mi consejo es contratar a un buen diseñador, ahora más que nunca, porque aunque no lo parezca el minimalismo suele ser lo más difícil. Si queréis, aquí estamos.
Ignacio Casasnovas, socio de Houser & Houser y partner de Roldós Media