Seleccionar página

Aprender a preguntar a CHAT GPT

Hablábamos hace unas semanas del Chat GPT, y pasado el boom inicial vemos que, como casi siempre, las preguntas más graciosas y menos importantes:

van dejando paso a las que no hacen gracia pero nos pueden ser de utilidad:

Sea el Chat GPT o una nueva versión de R2D2, lo cierto es que la inteligencia artificial ya está aquí y nos hará cambiar, a algunos, parte de nuestro día a día. Lo importante será entonces aprender a sacarle el máximo rendimiento, y para ello creo que hay dos claves importantes:

1) Saber cómo funciona la inteligencia artificial
2) Una vez tenemos claro el punto anterior, poder hacer las preguntas más eficaces

El punto 1 no dudo demasiado que pronto se explicará en las universidades, o en las escuelas. Obviamente hay información también en la red, aunque ya que estamos le podemos preguntar directamente:

El punto 2 es importante, porque si bien estas plataformas pueden ayudarnos con sus respuestas (y también hacernos prescindibles) para hacer las preguntas, de momento, el humano está en la posición de privilegio.

Por ejemplo, si el párrafo anterior os da pereza, una buena pregunta sería:

O si me quedo en blanco la próxima semana, puedo preguntar:

No quiero hacer este artículo más largo de la cuenta, porque la idea creo que está clara. La Inteligencia Artificial nos ayudará, siempre que sepamos de qué es capaz (y de qué no). Si os interesa saber más sobre ella, ya estamos preparando cursos al respecto. Cursos que impartirá un docente de Houser & Houser... seguramente asistido por Inteligencia Artificial 🙂

Ignacio Casasnovas – Socio Houser & Houser

Live Shopping la nueva “teletienda” del mundo de la comunicación y el e-Commerce.

Se trata de una innovadora tendencia que en Asia ya causa furor, y basada en la comercialización de productos a través de transmisiones en directo de las marcas.

Esta tendencia acumula cifras millonarias en Asia tras surgir en la pandemia, ante la imposibilidad de acudir al punto de venta. Se trata de live shopping, una experiencia innovadora basada en la promoción de los productos a través de transmisiones en vivo.

Alibaba, una de las principales compañías de comercio electrónico de Asia, fue la primera en utilizar este formato con el lanzamiento de Taobao Live 2016, una plataforma especializada en Live Commerce, y al ver el éxito e ingresos que generaba, se convirtió en un recurso para las marcas que buscaban aumentar sus ventas.

El gran cambio de este modelo de compra es el entretenimiento, ya que transforma una simple transacción, en una auténtica experiencia para el usuario y permite humanizar la venta online gracias a la intervención de personas en la presentación de los productos.

Ikea es una de las marcas que está dando salida a este formato, aquí vemos un ejemplo de estos videos en Streaming donde se presentan los productos en directo y se habla de los productos decoración para determinados ambientes, con un chat donde podemos hacer preguntas sobre lo que nos interese saber.

También Mango utiliza el formato para mostrar sus siguientes temporadas:

Se trata de un formato interesante para todas aquellas marcas que tienen e-Commerce y permite a la audiencia interactuar con la marca en la propia web. Si te interesa saber más sobre este formato, en Roldós podemos ayudarte a implementarlo en tus plataformas.

Carolina Santiago

Cambios relevantes en la industria publicitaria para 2023

Existen cambios significativos, que llegan para quedarse, en la industria de las comunicaciones y la publicidad de las empresas. Es importante que tengamos estos cambios en cuenta a la hora de desarrollar nuestras campañas.

Podríamos determinar 3 grandes grupos que implican estos cambios, que serían Creación de Contenidos, Ventas y Experiencias.

En el apartado de Creación de contenidos, debemos tener en cuenta las siguientes tendencias, que nos ayudarán a ir alineados con los cambios y necesidades de nuestra audiencia.

  • La Publicidad en Streaming (AVOD) termina con el Vídeo bajo demanda, es decir, el usuario ya no pagará por su contenido, sino que este contenido es gratuito, y se sustenta gracias a la financiación publicitaria. Ya las plataformas más conocidas incorporan el formato publicitario a sus modelos, abriendo un abanico de oportunidades a los anunciantes, que se centrarán en Product Placement y ad-founded content.

  • Gamming, los juegos son cada vez más diversos y multiplataforma, debemos entender los juegos como contenido, y aprovechar los juegos y la tecnología para tener presencia con nuestras marcas.
  • La inflación, ha traído consigo un especial interés y relevancia, por cuantificar la atención real, en cantidad y calidad, de nuestros usuarios, creaciones de algoritmos cada vez más precisos, elaborados por las principales plataformas sociales, que permiten con tecnologías de seguimiento ocular y escuchas, tener una audiencia totalmente definida en todos los aspectos.

Cuando hablamos de Ventas, es importante tener en cuenta, que la pandemia ha cambiado por completo el ecosistema de la compra de productos para siempre, y esto trae consigo cambios importantes a tener en cuenta.

  • Durante la pandemia, nos vimos forzados a comprar todos nuestros productos Online, jóvenes y mayores tuvimos que aprender, en mayor o menor medida, a desenvolvernos con las compras online, y se rompió la barrera del miedo a este formato, lo que trajo consigo grandes desarrollos por parte de las marcas en sus apps de venta que han hecho mucho más fácil la vida a los usuarios en sus experiencias de compra, y los usuarios podemos pasar horas “de compras” por las apps, sin movernos de casa, a cualquier hora del día, esto, abre una gran oportunidad para las marcas, por lo que es muy importante entender cuáles son las plataformas más efectivas, y construir tiendas nativas con el desarrollo de estrategias, para incentivar las compras.

  • Retail Media, ofrece una solución publicitaria donde tanto retailers como anunciantes, sacan el máximo partido, se trata de soluciones publicitarias, dentro de las plataformas de los retailers (Amazon, Zalando, Shein…) que permiten dar mayor visibilidad a los productos que allí se ofrecen, permitiendo, por un lado, maximizar los ingresos de los retailers, gracias a la monetización de sus activos digitales, explotando todo su potencial de data, y por otro lado, permite a las marcas, conseguir una publicidad mucho más cualificada y optimizar la rentabilidad de sus acuerdos.

Display Publicitario

Producto Patrocinado

Sponsored Display

  • Las super Apps “todo en uno”, están en gran auge en Asia, como WeChat, y ya están llegando a nuestro mercado. Se trata de soluciones múltiples en una sola app que engloban, mensajería, pagos, soluciones sociales, … mediante experiencias sencillas para el usuario. Establecer estrategias human-centric, desarrollar alianzas y fidelizar para crecer, deben ser un Must en nuestros objetivos de marca.

Respecto a la Experiencia de nuestra comunidad, ya importante antes de la pandemia, cobra especial protagonismo ahora que podemos volver a reunirnos y encontrarnos en puntos de venta, las tiendas han pasado a ser escenarios para que las marcas transmitan sus valores.

  • Invertir en Eventos en directo, para vincularnos a nuestra audiencia, ya que está demostrado que estos momentos generan un gran impacto en la relevancia de marca, es importante que las marcas se apoderen de “momentos” que los identifiquen, transformando su punto de venta, y creando alianzas de marca que sean interesantes.
  • La responsabilidad social, toma un especial protagonismo, los clientes escogen las marcas que les ayudan a consumir con responsabilidad y alineadas con sus valores. Es importante dar prioridad a este aspecto, y activar una escucha social de nuestra audiencia, para poder ofrecer campañas que se adapten a sus sensibilidades en las diferentes generaciones.

En Roldós estamos en constante evolución, para intentar ayudar a nuestras marcas a conseguir sus objetivos, y por eso estamos dispuestos a sentarnos y ver que soluciones podemos ofrecer-te para mejorar tu negocio. Te escuchamos.

Carolina Santiago

Percepción y confianza: dos claves para la conversión en clientes

Recuerdo que cuando hacía estudios de Satisfacción de Clientes, medíamos las expectativas del cliente respecto a una variable (producto, precio, servicio, transporte, reclamaciones, etc.), y la percepción del cliente respecto a esa misma variable una vez recibida, mediante una puntuación de 1 a 10. Si la expectativa era superior a la percepción, teníamos un problema.
Eso también ocurre con la conversión en internet, sea de compra de producto o de envío de un formulario. Cuando el usuario navega por las webs para comprar o informarse, tiene una expectativa de lo que va a encontrar. Al aterrizar (¡felizmente!) en nuestra landing page y comenzar sus clics en busca de una solución, adquiere una experiencia de usuario que le lleva inmediatamente – sea o no consciente de ello – a una “percepción del producto, servicio, empresa o marca”.

Esa percepción se alimenta tanto de sensaciones, estímulos, conocimiento y aprendizajes pasados o presentes, como de la experiencia que está teniendo en ese momento de estar en nuestra web, o ha tenido en el pasado. A su vez, esa percepción puede ser en el proceso anterior a la conversión, durante la misma, o posterior a ella.
En el primer caso es clave la marca en sus aspectos de valores que transmite, propósito, imagen, tono (forma de comunicarte) y experiencias anteriores que el usuario haya podido tener. En el segundo, importa la facilidad de navegación expresada en la usabilidad de la web que facilita su navegación y simplifica la toma de decisiones en la elección del producto o servicio.

 

Y finalmente interesa al usuario los procesos mantenidos una vez se ha realizado la conversión a producto, servicio o demanda vía formulario, como es el proceso logístico de entrega, el embalado, la facilidad de devolución, la atención al cliente, NL recibidas, respuesta a consultas y la expectativa cumplida del producto o servicio.

Todo ello redunda en una palabra: CONFIANZA, como resultado de la bondad de todo este proceso, que generará motores de crecimiento para la marca al mantener los clientes en el largo plazo (minimizando la tasa de abandono) y viralizarla a nuevos clientes gracias a la satisfacción de los ya existentes. Poner a los usuarios en el centro de la toma de decisiones facilitará que la organización ponga el foco donde realmente interesa.

El Roldós Media te ayudamos a elegir aquellos medios publicitarios adecuados para transmitir eficazmente tus mensajes a tu público objetivo.

José Manuel Casasnovas