Aprender a preguntar a CHAT GPT





Se trata de una innovadora tendencia que en Asia ya causa furor, y basada en la comercialización de productos a través de transmisiones en directo de las marcas.
Esta tendencia acumula cifras millonarias en Asia tras surgir en la pandemia, ante la imposibilidad de acudir al punto de venta. Se trata de live shopping, una experiencia innovadora basada en la promoción de los productos a través de transmisiones en vivo.
Alibaba, una de las principales compañías de comercio electrónico de Asia, fue la primera en utilizar este formato con el lanzamiento de Taobao Live 2016, una plataforma especializada en Live Commerce, y al ver el éxito e ingresos que generaba, se convirtió en un recurso para las marcas que buscaban aumentar sus ventas.
El gran cambio de este modelo de compra es el entretenimiento, ya que transforma una simple transacción, en una auténtica experiencia para el usuario y permite humanizar la venta online gracias a la intervención de personas en la presentación de los productos.
Ikea es una de las marcas que está dando salida a este formato, aquí vemos un ejemplo de estos videos en Streaming donde se presentan los productos en directo y se habla de los productos decoración para determinados ambientes, con un chat donde podemos hacer preguntas sobre lo que nos interese saber.
También Mango utiliza el formato para mostrar sus siguientes temporadas:
Se trata de un formato interesante para todas aquellas marcas que tienen e-Commerce y permite a la audiencia interactuar con la marca en la propia web. Si te interesa saber más sobre este formato, en Roldós podemos ayudarte a implementarlo en tus plataformas.
Carolina Santiago
Existen cambios significativos, que llegan para quedarse, en la industria de las comunicaciones y la publicidad de las empresas. Es importante que tengamos estos cambios en cuenta a la hora de desarrollar nuestras campañas.
Podríamos determinar 3 grandes grupos que implican estos cambios, que serían Creación de Contenidos, Ventas y Experiencias.
En el apartado de Creación de contenidos, debemos tener en cuenta las siguientes tendencias, que nos ayudarán a ir alineados con los cambios y necesidades de nuestra audiencia.
Cuando hablamos de Ventas, es importante tener en cuenta, que la pandemia ha cambiado por completo el ecosistema de la compra de productos para siempre, y esto trae consigo cambios importantes a tener en cuenta.
Respecto a la Experiencia de nuestra comunidad, ya importante antes de la pandemia, cobra especial protagonismo ahora que podemos volver a reunirnos y encontrarnos en puntos de venta, las tiendas han pasado a ser escenarios para que las marcas transmitan sus valores.
En Roldós estamos en constante evolución, para intentar ayudar a nuestras marcas a conseguir sus objetivos, y por eso estamos dispuestos a sentarnos y ver que soluciones podemos ofrecer-te para mejorar tu negocio. Te escuchamos.
Carolina Santiago
Recuerdo que cuando hacía estudios de Satisfacción de Clientes, medíamos las expectativas del cliente respecto a una variable (producto, precio, servicio, transporte, reclamaciones, etc.), y la percepción del cliente respecto a esa misma variable una vez recibida, mediante una puntuación de 1 a 10. Si la expectativa era superior a la percepción, teníamos un problema.
Eso también ocurre con la conversión en internet, sea de compra de producto o de envío de un formulario. Cuando el usuario navega por las webs para comprar o informarse, tiene una expectativa de lo que va a encontrar. Al aterrizar (¡felizmente!) en nuestra landing page y comenzar sus clics en busca de una solución, adquiere una experiencia de usuario que le lleva inmediatamente – sea o no consciente de ello – a una “percepción del producto, servicio, empresa o marca”.
Esa percepción se alimenta tanto de sensaciones, estímulos, conocimiento y aprendizajes pasados o presentes, como de la experiencia que está teniendo en ese momento de estar en nuestra web, o ha tenido en el pasado. A su vez, esa percepción puede ser en el proceso anterior a la conversión, durante la misma, o posterior a ella.
En el primer caso es clave la marca en sus aspectos de valores que transmite, propósito, imagen, tono (forma de comunicarte) y experiencias anteriores que el usuario haya podido tener. En el segundo, importa la facilidad de navegación expresada en la usabilidad de la web que facilita su navegación y simplifica la toma de decisiones en la elección del producto o servicio.
Y finalmente interesa al usuario los procesos mantenidos una vez se ha realizado la conversión a producto, servicio o demanda vía formulario, como es el proceso logístico de entrega, el embalado, la facilidad de devolución, la atención al cliente, NL recibidas, respuesta a consultas y la expectativa cumplida del producto o servicio.
Todo ello redunda en una palabra: CONFIANZA, como resultado de la bondad de todo este proceso, que generará motores de crecimiento para la marca al mantener los clientes en el largo plazo (minimizando la tasa de abandono) y viralizarla a nuevos clientes gracias a la satisfacción de los ya existentes. Poner a los usuarios en el centro de la toma de decisiones facilitará que la organización ponga el foco donde realmente interesa.
El Roldós Media te ayudamos a elegir aquellos medios publicitarios adecuados para transmitir eficazmente tus mensajes a tu público objetivo.
José Manuel Casasnovas