Lo tomo de Roberto Cialdini, (“Influence, the psichology of persuasion”), dentro de un curso de marketing de The Power MBA, una formación online muy interesante para quien no tiene demasiado tiempo, y … ¡a un precio sorprendente!
Los seis fundamentos de la persuasión en el arte de la venta:
Principio de Reciprocidad: Tienes que dar antes que recibir, como muestras de producto o servicio, contenidos de valor. El ser humano siente la necesidad de devolver favores.
Compromiso y Coherencia: Cuando decimos que vamos a hacer algo y somos coherentes con ello, tenemos ganada gran parte de la confianza del Cliente.
Aprobación Social: preferimos comprar lo que compra la gente que nos parece aspiracional.
Principio de Autoridad: el argumento de venta que venga de personas referentes para nosotros genera un apoyo hacia ese producto o servicio.
Principio de Cercanía: preferimos comprar a marcas, personas o establecimientos que nos caen bien, que nos son simpáticos, pues generan confianza.
Principio de Escasez: si la disponibilidad del producto o servicio se percibe como escaso (en el tiempo para adquirirlo, en el número de unidades disponible, colección limitada…), genera una demanda adicional.
Diez consejos para que la venta de tu propuesta tenga grandes posibilidades de fructificar:
El Cliente tiene que IDENTIFICARSE con tu propuesta (“¿esto es para mí?”).
Debes generar INTRIGA, CURIOSIDAD O SORPRESA cuando redactes tu anuncio.
Explica qué va a ganar con ella, qué BENEFICIOS obtendrá (que son importantes para él).
Déjale claro QUÉ VA A RECIBIR.
Entra en la conversación EN SU MENTE, poniéndote en su lugar, tratando de pensar lo que él piensa y cómo lo piensa.
Háblale en su IDIOMA, sin ambages, como si se lo dijeras cara a cara.
Adelántate a sus OBJECIONES.
Haz una (o +) LLAMADA A LA ACCIÓN de forma clara.
Reduce su riesgo, dándole CONFIANZA y CONFORT.
Apóyate en el consenso social, ya que preferimos comprar lo que compra la gente que nos parece aspiracional.
En Roldós te podemos ayudar a mejorar la eficacia de tu inversión publicitaria y aumentar las ventas.
Si algo tiene de bueno la llegada del buen tiempo es, sin duda, la sucesión de acontecimientos, festivales y saraos varios. El caluroso ambiente, las largas y luminosas jornadas y la euforia primaveral hacen que todos estemos deseosos de asistir a cualquier evento que se tercie, nos inviten o no ¡Y los publicitarios no íbamos a ser menos, solo faltaría! Es por ello que, desde el pasado mes de abril, han empezado a darse cita los actos más importantes del año en esta materia. Pero si no pudisteis asistir, no os preocupéis, todavía faltan algunos… ¡y de qué nivel! En primer lugar, El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol, que se celebrará en Málaga durante los días 8 y 9 de junio de 2023. Como buena noticia, cabe destacar que, en lo que es su edición número 37, el certamen ha incrementado en un 19% el número total de inscripciones a sus premios, una tendencia que se ha visto tanto en España como en América Latina. ¡Bravo!
Fuente: https://elsolfestival.com/
Si por algún motivo no podéis desplazaros hasta tierras andaluzas (¡qué lástima!), hay otro acontecimiento importante, esta vez en Cataluña. Se trata del Festival Sitges Next, un evento que en los últimos años se había desarrollado en noviembre y que, por primera vez, se va a celebrar en el mes de junio. Durante los días 7 y 8 de junio, Sitges será un hervidero de creatividad, comunicación y talento. En el marco del festival, y como broche final, el día 8, el Col·legi del Màrqueting i de la Comunicació de Catalunya hará entrega de los Premis Impacte, unos galardones que distinguen a las mejores campañas de comunicación del sector en Cataluña, y que son un reconocimiento a trayectorias y propuestas del sector. Asimismo, acabada la gala, que se celebrará en el Teatro Prado de Sitges se celebrará «Nit del Marketing i la Comunicació», o lo que es lo mismo, la reinvención de la mítica «Nit de la Publicitat», un certamen que en su día fue todo un referente en el mundo de la Publicidad pero que, lamentablemente, dejó de celebrarse hace veinte años. El año que nos ocupa, por suerte, rescata, aúna y pone en valor a los grandes nombres del marketing y de la comunicación, demostrando que en este país seguimos heredando talento y buen hacer de quienes construyeron los cimientos hace ya muchos años.
Dicho esto, y más allá de la ilusión que nos produce la celebración de este tipo de eventos, queremos destacar el retorno de los eventos en general. Desde hace tres años, todos hemos asistido a numerosas reuniones, conferencias, talleres y eventos de manera virtual. O lo que es lo mismo, hemos asistido sin haber ido. Los avances tecnológicos nos permiten hacer este tipo de “vuelos”, pero parece ser que hay viajes que nunca cambian. Superada ya la crisis sanitaria y los efectos postpandémicos, vemos cuán necesario es el compartir momentos, charlas y risas con amigos y colegas; el cara a cara vuelve a ser una necesidad que ninguna pantalla puede sustituir. Así que, señores anunciantes, desde Roldós Media os animamos a volver a contemplar la opción de realizar actos, acciones de street marketing, congresos, talleres, cursos, demostraciones de producto, acciones en el punto de venta, y todo aquello que se les ocurra. ¿Que no se os ocurre? No os preocupéis, nosotros os ayudaremos a poner en marcha cualquier iniciativa. Tenemos una larga y sólida experiencia en crear y aplicar estrategias de medios y estaremos encantados de ayudaros. ¿Te atreves?
Durante 4 días hemos contado en nuestras oficinas con alumnos de Márketing y publicidad de IFP Sants FP, para dar a conocer el día a día de una agencia de medios como la nuestra. La primera pregunta que se les hace a los alumnos es «¿Quién de vosotros ha pensado dedicarse a la planificación de medios en una agencia?« Nadie levantó la mano… ¿Por qué?
La mayoría quiere trabajar en agencias creativas, agencias digitales, product manager en multinacionales…pero a nadie se le ocurre planificar medios en una agencia como la nuestra. Sobre todo, quieren ser creativos…lo que no saben es que hoy en día necesitas ser muy creativo a la hora de planificar una campaña. Desconocen que cada vez más incluimos acciones diferenciadoras para captar la atención de nuestro target. Acciones de Street marketing, patrocinios de conciertos con reparto de productos del anunciante, etc.…¡¡¡hemos de sorprender!!! Durante 1’30h les explicamos los pasos para planificar una campaña, desde la captación del cliente hasta el reporte final de resultados de la campaña.
Les explicamos que trabajar con Agencia ofrece las garantías de optimización del presupuesto mediante la selección únicamente de los medios y soportes apropiados para captar a su público, y además obteniendo la máxima eficiencia para su inversión publicitaria. Está claro que, muchas veces, lo barato sale caro. Hemos de saber dónde y cómo poner ese mensaje
Lo primero que pedimos para elaborar esa campaña es un buen briefing, con ello tendremos la información necesaria para el desarrollo de la estrategia de medios. Los datos más importantes que debe contener este briefing son los siguientes:
Objetivo que persigue la campaña
Target/s a los que se dirige
Ámbito de actuación
Período de duración
Presupuesto estimado
Medios contemplados inicialmente
Una vez tenemos toda esa información, contamos con las herramientas necesarias para hacer esa recomendación estratégica.
Ya tenemos los datos necesarios para confeccionar esa estrategia, ahora viene la parte más divertida, negociar con los medios. Después de tantos años en el mercado, la relación con la mayoría de los medios es muy cercana y eso es un punto muy a favor de Roldós, se puede decir que nos cuidan muy bien, lo que se traduce en tener muy buenas condiciones de contratación con la mayoría.
Como hemos comentado anteriormente, además de los medios tradicionales como tv, radio, exterior…hemos de buscar ese punto de más que ofrecen las acciones especiales. Ahí viene la parte más creativa de la acción, busquemos de qué manera sorprendemos a nuestro público objetivo: ¿unas zapatillas gigantes en medio de la Plaza Callao en Madrid? ¿Unas paradas de autobús con olor a palomitas? ¿Por qué no?
Después de la charla con los futuros marketiniamos, la verdad es que suelen sentirse gratamente sorprendidos por ese funcionamiento interno de una agencia de planificación. Seguramente también influye esa pasión que transmitimos al explicar el día a día tanto de mi compañera Carolina como yo. Nos encanta nuestro trabajo.
Para cualquier consulta sobre este tema o cualquier otra, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en roldos.es
Hemos tenido invitados de lujo, como Ana Gómez Garcia, contándonos el proyecto Transmedia de BBVA “Aprendemos Juntos” o Eva Santos de Delirio & Twain explicando su campaña de Guerrilla de DAZN.
Ha sido un curso emocionante, muy interesante, y sobre todo muy recomendable para todos los que tengamos algo que ver en el proceso de elaboración de contenidos y comunicación de marcas propias o de clientes.
¿De qué se trata el Transmedia Story Tellin? Pues bien, tal como Eduardo Padanos nos relata en “La nueva Biblia transmedia”, se trata de contar una historia con un eje principal, en distintas plataformas, con contenidos independientes y autónomos, pero que cuanto mayor sea el número de plataformas donde consumimos el contenido, mayor es nuestra inmersión en la historia. Otro aspecto fundamental de la narrativa transmedia, es que nuestros espectadores, deben poder interactuar y colaborar de alguna forma en la elaboración de nuestros contenidos, ya que ellos deben ser parte importante de nuestro relato. También los relatos deben estar conectados entre sí de alguna manera, para que sea fácil viajar entre ellos.
¿Cuáles pueden ser estas plataformas? Puede ser una web, un evento, un podcast, un documental, un videojuego, o cualquier otro formato que nos permita contar una historia.
Antes de comenzar a trazar nuestra narrativa transmedia, debemos tener en cuenta los siguientes puntos para crear contenidos coherentes y alineados con la marca.
Cuales el el objetivo de nuestra campaña: Reposicionarnos, Abrir un mercado nuevo, Incrementar ventas….
Cuál es nuestro propósito como marca
Definir las necesidades de nuestro público objetivo
Cuál es nuestro posicionamiento de marca respecto a nuestros competidores
Con estos aspectos claros, podemos comenzar a pensar en un concepto creativo o eje principal alineado con estos aspectos y que nos permita alcanzar nuestro objetivo.
Desde Roldós Media, te invitamos a reflexionar sobre estos aspectos de tu/tus marcas, y si tienes la oportunidad, a realizar el curso ya que sin duda no te dejará indiferente.