Seleccionar página

LinkedIn: camino al precipicio

Todo tiene un principio y un final, y en ese todo también se incluyen las Redes Sociales. No importa si en el pasado tuvieron millones de usuarios, millones de likes, millones de fotos… llega un momento en el que alguien es «millón de avaricioso» y las echa a perder. Véase Facebook.

Pues bien LinkedIn, en mi humilde opinión, lleva camino de convertirse en el nuevo Facebook. Y si no lo ha hecho ya es porque no hay ninguna alternativa digna todavía, pero a la que aparezca, good bye. 

¿Por qué digo esto?

Porque LinkedIn ha pasado de ser un lugar donde ver cosas interesantes de tu sector profesional a ser una amalgama de motivados «hablando de su libro»: gente con el EGO hasta el cielo que nos muestra como Expansión ha publicado su foto, Gente que escribiendo en inglés se piensa que en Silicon Valley le harán caso, gente que hace like a las publicaciones de su empresa porque sino no lo hace nadie, gente que se cree el nuevo gurú de las start-ups y nos explica detalladamente sus teorías, gente que nos comunica que ha cambiado de empresa cuando hacía años que no sabíamos donde trabajaba… y ya luego está la gente que le da igual todo y te pone un video gracioso y se queda tan ancha.

Con este panorama, mejorar a nivel profesional, que entiendo que era uno de los pilares de LinkedIn, para mi queda muy lejano. 

No me enorgullece decirlo, pero lo más entretenido es leer los comentarios de un post medianamente exitoso, la tertulia a la fresca de toda la vida pero en modo «»profesional»». Entre muchas comillas, porque en ocasiones más que profesional parece tinder. 

Lo único que puedo decir para despedirme, es que si alguien quiere una gestión diferente de su perfil de empresa nos puede llamar. O si nos lee algún inversor que quiera diseñar la nueva red profesional… tenemos muchas ideas.

Ignacio Casasnovas – Socio de Houser&Houser

Alarma de Protección Civil en Barcelona hoy jueves 14 de septiembre

Es posible que hayas recibido por diversas vías este mensaje en los últimos dos días, “los móviles en el área de Barcelona recibirán este jueves una alarma estridente por un simulacro de emergencias”.

¿Como un mensaje puede llegar a toda la población en cuestión de días a través de los canales de comunicación adecuados?

Todos hemos pensado al recibirlo, ¿será un fake?, algunos lo hemos compartido sin dudar, y otros nos hemos informado en los canales oficiales para contrastar la información, pero sin dudas ha tenido incidencia en todos los hogares de la ciudad en pocas horas.

Sabemos que las informaciones relevantes, corren como la pólvora a través de los canales de información y comunicación de nuestro país, si somos capaces de hacer relevante nuestra comunicación, y escogemos bien los canales para difundir nuestro mensaje, podemos no tener límites de alcance en plazos cortos de tiempo. Esto es una realidad.

Podemos creer más o menos en los efectos de la publicidad sobre la audiencia, pero lo realmente auténtico es que si somos capaces de crear contenido relevante y sabemos utilizar bien los canales de comunicación que ofrece la oferta publicitaria, podemos traspasar barreras inimaginables para nuestra marca.

En Roldós somos expertos en buscar en tu marca argumentos y contenidos que puedan trascender y buscar la manera de llegar a tu audiencia, cuéntanos tu campaña y te ayudaremos a llegar lo más lejos posible.

Carolina Santiago

Las plataformas audiovisuales: una herramienta que se consolida entre los anunciantes

A principios de año, a propósito del anuncio de Netflix de modificar sus cuotas y políticas de suscripción, en este blog estuvimos reflexionando acerca del desprecio con el que a veces se tilda a los anuncios. En ese post, hablábamos del hecho de que la publicidad sea impuesta como “un castigo para los pobres” cuando en realidad, si las cosas se hacen bien, es una herramienta muy necesaria para cualquier sociedad (puedes recuperarlo aquí: https://www.roldos.es/blog/la-publicidad-en-las-plataformas-audiovisuales-premio-o-castigo/).

Hoy, a las puertas del último trimestre del año, retomamos el tema para ver cómo a los anunciantes se les van abriendo puertas, pese a que la postura que adoptan los medios sigue siendo la misma: premio o castigo.  

GECA consultora de la industria audiovisual y del entretenimiento que se encarga de cuestiones como el análisis de audiencias, el minutado de contenidos, o el estudio de las tendencias mundiales para la venta, compra, distribución, producción y emisión de formatos- acaba de publicar la 17ª Oleada del Barómetro OTT sobre las audiencias de las OTT´s en España y los hábitos de consumo de sus usuarios. Pues bien, uno de los datos que recoge, para nosotros crucial, es que 1 de cada 7 usuarios de Netflix está suscrito al Plan Básico con Anuncios y que algo más de la mitad de los que han contratado el Plan con anuncios no eran clientes de Netflix en el momento de la contratación.

Quienes no dispongan de esta modalidad quizás se estén preguntando qué significa tener una cuenta sujeta a publicidad. Netflix lo explica muy claramente: “A diferencia de nuestros otros planes sin anuncios, se mostrarán anuncios antes o durante la mayoría de las series y películas. Lo normal es que veas una media de, aproximadamente, cuatro minutos de anuncios por hora (puede variar en función del título que estés viendo). Verás anuncios antes y durante algunas series y películas. Las películas recién estrenadas solo muestran anuncios antes de empezar. Cuando una pausa publicitaria empieza, el número de anuncios que van a mostrarse aparece en la esquina superior derecha. Mientras se reproduce un anuncio, las opciones saltarlo o de avanzar rápidamente no están disponibles.”

Sin duda, este dato es una gran noticia: 1 de cada 7 son muchos usuarios, no nos engañemos. Tanto es así que a partir del 1 de noviembre, casi un año después de que Netflix lanzara su plan de suscripción con publicidad, Disney+ sigue sus pasos y lanzará una modalidad de su plan Estándar, que incluye publicidad, y lo hará en Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Noruega, Suecia y Dinamarca tras el rotundo éxito obtenido en Estados Unidos

Así, Jan Koeppen, Presidente de The Walt Disney Company EMEA ha comentado: “La llegada del nuevo plan de anuncios representa la siguiente etapa de Disney+ en EMEA, en la que ofrecemos más opciones tanto a nuestros suscriptores como a nuestros anunciantes.”

Vistos estos movimientos, solo nos queda esperar a ver quién será el siguiente y, lo más importante, qué nuevos formatos/opciones/modalidades están aún por llegar… Señores anunciantes, no desatiendan este medio publicitario. Ha venido para quedarse y cada vez son más los usuarios a quienes nos les importa visualizar algún anuncio a cambio de ahorrarse algunos euros mensuales. Si estás interesado en insertar publicidad en alguna plataforma musical o audiovisual, o quieres saber más acerca del tema, no dudes en contactar con @RoldósMedia. Te ayudaremos a decidir cuál te conviene. 

Carolina Serra Folch

Las campañas publicitarias en las elecciones

Las campañas publicitarias políticas son una herramienta poderosa que tienen los partidos para influir en la percepción de las personas. Dependerá en buena medida del presupuesto que tengan, y es una de las razones por las que – por poner un ejemplo – el PDCAT-Espai CiU, con 16.000 euros para transmitir su proyecto, no ha obtenido ningún diputado.

De las distintas posibilidades que existen para transmitir un mensaje publicitario en tiempos de elecciones (imagen e ideas del candidato, posicionamiento en temas de especial sensibilidad como impuestos, medio ambiente, LGTBI, enseñanza, guerra de Ucrania, indultos, etc.), los ataques y críticas a otros candidatos parece ser el motor principal que mueve a los asesores de imagen de los partidos, tanto en las manifestaciones realizadas en medios tradicionales como online.

Es una pena que se valore tan poco a los ciudadanos, a los que se podría tratar de convencer de las ideas de uno u otro partido a través de los magníficos medios y soportes que tenemos en el mundo publicitario. En España parece que, a juicio de los asesores políticos, seguimos en los tiempos de “Duelo a garrotazos”, pintado por Goya hace más de dos siglos.

En caso de que haya que repetir las elecciones, sugiero que los partidos piensen en transmitir sus ideas a los ciudadanos utilizando los medios publicitarios de forma seria, pues para llegar a los votantes existen diversas posibilidades, como son los anuncios de televisión, radio, medios impresos, y redes sociales, a fin de destacar sus logros, posturas políticas y cualidades personales.

Los anuncios pueden enfocarse en temas específicos que los candidatos consideran importantes para ganarse el apoyo de ciertos grupos de la población. Esto puede cambiar la atención de los electores hacia ciertos problemas o desviarla de otros. También sirven para movilizar al electorado hacia una participación activa que puede marcar una diferencia significativa en los resultados.

No hay que olvidar el uso de datos y tecnología, ya que las campañas modernas también pueden hacer un uso estratégico de aquéllos para dirigir mensajes específicos a grupos demográficos particulares, lo que puede aumentar su efectividad.

Si algún partido está interesado, con mucho gusto les atenderemos en Roldós Media.

José Manuel Casasnovas