Hace un par de días nos despertábamos con la noticia (muchos al abrir nuestra cuenta de Instagram) de que Meta añadía una opción de pago para sus usuarios: O bien te quedas con la opción de siempre (con los anuncios de siempre y la utilización de tus datos personales de siempre) o bien pagas 12,99 € al mes (y no ves anuncios ni utilizan tus datos).

Vamos a intentar sacar algunos insights de interés de esta noticia:
– Meta tiene suficiente poder para sacar esta noticia prácticamente de un día para otro sin consultar a nadie, lo tomas o lo dejas.
– Si el precio de no tener anuncios cuesta 12,99 euros al mes, redondeemos a 10. Se estima que solamente Instagram hay más de 1000 millones de usuarios, redondeemos a 1000. Podemos aventurarnos a decir que si Meta cobra 10 euros al mes, más o menos por publicidad también debe ganar eso. Eso hace que cada mes facturen 10.000 millones de euros (o de dólares, que más da). Como cantaba Estopa, «que mal repartido está el mundo».
– Si esta opción de pago se hiciera popular… ¿que harán las marcas que basan cada vez más su estrategia de branding en estas redes? Mi respuesta: Esforzarse en unos contenidos orgánicos de máxima calidad que no necesiten publicitarse para sobresalir entre viajes, restaurantes y postureos varios. O irse a tik tok, aunque esto tiene pinta de ser pan para hoy y hambre para mañana.
– Para los usuarios pienso que es una buena noticia. Poder elegir casi siempre es bueno. A no ser que la elección sea «susto o muerte»…
Y tú, ¿pagarás?
Ignacio Casasnovas – Socio de Houser & Houser