Seleccionar página

A principios de año, a propósito del anuncio de Netflix de modificar sus cuotas y políticas de suscripción, en este blog estuvimos reflexionando acerca del desprecio con el que a veces se tilda a los anuncios. En ese post, hablábamos del hecho de que la publicidad sea impuesta como “un castigo para los pobres” cuando en realidad, si las cosas se hacen bien, es una herramienta muy necesaria para cualquier sociedad (puedes recuperarlo aquí: https://www.roldos.es/blog/la-publicidad-en-las-plataformas-audiovisuales-premio-o-castigo/).

Hoy, a las puertas del último trimestre del año, retomamos el tema para ver cómo a los anunciantes se les van abriendo puertas, pese a que la postura que adoptan los medios sigue siendo la misma: premio o castigo.  

GECA consultora de la industria audiovisual y del entretenimiento que se encarga de cuestiones como el análisis de audiencias, el minutado de contenidos, o el estudio de las tendencias mundiales para la venta, compra, distribución, producción y emisión de formatos- acaba de publicar la 17ª Oleada del Barómetro OTT sobre las audiencias de las OTT´s en España y los hábitos de consumo de sus usuarios. Pues bien, uno de los datos que recoge, para nosotros crucial, es que 1 de cada 7 usuarios de Netflix está suscrito al Plan Básico con Anuncios y que algo más de la mitad de los que han contratado el Plan con anuncios no eran clientes de Netflix en el momento de la contratación.

Quienes no dispongan de esta modalidad quizás se estén preguntando qué significa tener una cuenta sujeta a publicidad. Netflix lo explica muy claramente: “A diferencia de nuestros otros planes sin anuncios, se mostrarán anuncios antes o durante la mayoría de las series y películas. Lo normal es que veas una media de, aproximadamente, cuatro minutos de anuncios por hora (puede variar en función del título que estés viendo). Verás anuncios antes y durante algunas series y películas. Las películas recién estrenadas solo muestran anuncios antes de empezar. Cuando una pausa publicitaria empieza, el número de anuncios que van a mostrarse aparece en la esquina superior derecha. Mientras se reproduce un anuncio, las opciones saltarlo o de avanzar rápidamente no están disponibles.”

Sin duda, este dato es una gran noticia: 1 de cada 7 son muchos usuarios, no nos engañemos. Tanto es así que a partir del 1 de noviembre, casi un año después de que Netflix lanzara su plan de suscripción con publicidad, Disney+ sigue sus pasos y lanzará una modalidad de su plan Estándar, que incluye publicidad, y lo hará en Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Noruega, Suecia y Dinamarca tras el rotundo éxito obtenido en Estados Unidos

Así, Jan Koeppen, Presidente de The Walt Disney Company EMEA ha comentado: “La llegada del nuevo plan de anuncios representa la siguiente etapa de Disney+ en EMEA, en la que ofrecemos más opciones tanto a nuestros suscriptores como a nuestros anunciantes.”

Vistos estos movimientos, solo nos queda esperar a ver quién será el siguiente y, lo más importante, qué nuevos formatos/opciones/modalidades están aún por llegar… Señores anunciantes, no desatiendan este medio publicitario. Ha venido para quedarse y cada vez son más los usuarios a quienes nos les importa visualizar algún anuncio a cambio de ahorrarse algunos euros mensuales. Si estás interesado en insertar publicidad en alguna plataforma musical o audiovisual, o quieres saber más acerca del tema, no dudes en contactar con @RoldósMedia. Te ayudaremos a decidir cuál te conviene. 

Carolina Serra Folch