Las campañas publicitarias políticas son una herramienta poderosa que tienen los partidos para influir en la percepción de las personas. Dependerá en buena medida del presupuesto que tengan, y es una de las razones por las que – por poner un ejemplo – el PDCAT-Espai CiU, con 16.000 euros para transmitir su proyecto, no ha obtenido ningún diputado.
De las distintas posibilidades que existen para transmitir un mensaje publicitario en tiempos de elecciones (imagen e ideas del candidato, posicionamiento en temas de especial sensibilidad como impuestos, medio ambiente, LGTBI, enseñanza, guerra de Ucrania, indultos, etc.), los ataques y críticas a otros candidatos parece ser el motor principal que mueve a los asesores de imagen de los partidos, tanto en las manifestaciones realizadas en medios tradicionales como online.
Es una pena que se valore tan poco a los ciudadanos, a los que se podría tratar de convencer de las ideas de uno u otro partido a través de los magníficos medios y soportes que tenemos en el mundo publicitario. En España parece que, a juicio de los asesores políticos, seguimos en los tiempos de “Duelo a garrotazos”, pintado por Goya hace más de dos siglos.

En caso de que haya que repetir las elecciones, sugiero que los partidos piensen en transmitir sus ideas a los ciudadanos utilizando los medios publicitarios de forma seria, pues para llegar a los votantes existen diversas posibilidades, como son los anuncios de televisión, radio, medios impresos, y redes sociales, a fin de destacar sus logros, posturas políticas y cualidades personales.
Los anuncios pueden enfocarse en temas específicos que los candidatos consideran importantes para ganarse el apoyo de ciertos grupos de la población. Esto puede cambiar la atención de los electores hacia ciertos problemas o desviarla de otros. También sirven para movilizar al electorado hacia una participación activa que puede marcar una diferencia significativa en los resultados.

No hay que olvidar el uso de datos y tecnología, ya que las campañas modernas también pueden hacer un uso estratégico de aquéllos para dirigir mensajes específicos a grupos demográficos particulares, lo que puede aumentar su efectividad.
Si algún partido está interesado, con mucho gusto les atenderemos en Roldós Media.
José Manuel Casasnovas