Seleccionar página

«No es bueno que el hombre esté solo», película de 1973 con Carmen Sevilla y José Luis López Vázquez. También son palabras de los primeros versículos del Génesis (2-18), y por ello vamos hoy a hablar de dos alternativas para que eso no ocurra.

Tanto el cohousing (compartir casa/piso con mirada a largo plazo) como el coliving (más centrada en periodos cortos de tiempo) son conceptos de vivienda colaborativa que ofrecen diversas ventajas tanto para juniors como para seniors. A continuación, vemos algunas de ellas específicas para cada grupo:

Ventajas del cohousing para juniors:

  1. Comunidad y socialización: El cohousing fomenta la creación de comunidades intergeneracionales, lo que brinda a los jóvenes la oportunidad de conectarse con personas de diferentes edades y antecedentes. Esto promueve la socialización, el intercambio de ideas y el desarrollo de relaciones significativas.
  2. Compartir recursos: Vivir en un cohousing permite compartir recursos como lavandería, espacios comunes, herramientas y vehículos, lo que puede reducir los gastos individuales y fomentar la sostenibilidad.
  3. Apoyo y colaboración: En un cohousing, los residentes pueden brindarse apoyo mutuo, ya sea a través de la crianza compartida de niños, el cuidado de mascotas o el intercambio de habilidades. Esto crea un entorno de colaboración y ayuda mutua.
  4. Flexibilidad: Los jóvenes suelen experimentar cambios frecuentes en su vida, como estudiar, trabajar en diferentes lugares o explorar nuevas oportunidades. El cohousing ofrece flexibilidad en términos de tamaño de vivienda y opciones de alquiler, lo que facilita la adaptación a estos cambios.

Ventajas del cohousing para seniors:

  1. Compañía y conexión social: El cohousing proporciona un entorno social activo, lo que ayuda a combatir la soledad y el aislamiento a los que a menudo se enfrentan las personas mayores. Pueden participar en actividades grupales, compartir comidas y disfrutar de la compañía de otros residentes.
  2. Apoyo mutuo y cuidado: El cohousing fomenta el apoyo entre los residentes, lo que puede ser especialmente beneficioso para los seniors. Pueden brindarse ayuda en tareas domésticas, cuidado de la salud, transporte y otras necesidades diarias, lo que les permite envejecer de manera activa y segura.
  3. Viviendas accesibles: Los proyectos de cohousing suelen tener en cuenta las necesidades de accesibilidad para personas mayores, con viviendas diseñadas para facilitar la movilidad y adaptarse a posibles limitaciones físicas.
  4. Envejecimiento en el lugar: El cohousing permite a los seniors envejecer en el lugar, es decir, permanecer en su comunidad y hogar a medida que envejecen. Esto les brinda estabilidad y la posibilidad de contar con el apoyo y la familiaridad de su comunidad a medida que se enfrentan a cambios relacionados con la edad.

Ventajas del coliving para juniors y seniors:

  1. Economía compartida: El coliving permite compartir gastos como el alquiler, servicios públicos y otros costos, lo que puede resultar beneficioso tanto para jóvenes como para personas mayores al reducir la carga financiera individual.
  2. Flexibilidad y conveniencia: Los espacios de coliving suelen estar completamente amueblados y ofrecen servicios como limpieza, mantenimiento y comodidades adicionales. Esto hace que sea una opción conveniente y de baja carga para los residentes, independientemente de su edad.
  3. Oportunidades de networking: Tanto los jóvenes como los seniors pueden beneficiarse de las oportunidades de networking que ofrece

En Roldós conocemos muy bien las necesidades de comunicación de empresas que trabajan estos aspectos, y también dónde encontrar a su público objetivo. Conócenos en www.roldos.es