Seleccionar página

Es obvio que si estás leyendo este post alguien te enseñó en algún momento a leer, incluso podría darse el extraño caso que aprendieras tu sol@ gracias a unas facultades fuera de lo común (siendo tú… podría ser). 

Pero con el título del post nos referíamos más bien a aprender a leer / mirar / escuchar todo lo que nos rodea en la actualidad. Hay tal cantidad de información alrededor nuestro, que descifrarla es básico para poder llegar a comprenderla.
En esta dirección, ha salido una noticia donde un partido político propone advertir sobre posible publicidad engañosa a aquello generado con IA. En ese sentido, desde esta humilde tribuna creemos que más importante aún que prohibir es enseñar a ver un anuncio creado con IA. Igual que ya hablamos en su día de entender lo que es una noticia hoy en día, con todas las fake news, verdades, postverdades y mentiras con las que nos impactan cada día.

Así, nos deberíamos acostumbrar a, ante cada noticia o anuncio o información que veamos, hacernos unas preguntas básicas antes de procesarla: ¿Quién lo escribe? ¿por qué lo escribe? ¿intenta cambiar mi opinión? ¿me la quiere jugar?

Desde el otro lado, como agencia y como marcas, también deberíamos orientar nuestros contenidos de una manera noble. Nadie prohíbe (bueno, al menos nosotros no prohibimos) utilizar la IA en nuestros contenidos, pero debería ser un medio para llegar a un fin estratégico para la empresa, y como tal, éste debería ser honesto. Pues de otra manera, tarde o temprano, el consumidor nos acabará señalando cuando aprenda a leer. 

Ignacio Casasnovas – Socio de Houser & Houser