26 de julio: Día de los abuelos
Como todo el mundo sabe, la pirámide de población de España sigue su evolución con un aumento de la proporción de personas mayores. Según los datos estadísticos del INE a 1 de enero de 2021 hay 9.310.828 personas mayores, un 19,65% sobre el total de la población.
Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios: ya representan el 6% de toda la población, y seguirán ganando peso en un proceso de sobre envejecimiento de la población mayor.
Según la proyección del INE (2022-2035), en 2035 podría haber más de 12,8 millones de personas mayores, 26,5% del total de una población que alcanzaría unos 48.284.478 habitantes.
Son datos muy importantes a la hora de planificar campañas, cada vez hay mayor porcentaje de personas mayores, algunos con buena capacidad económica y que pueden ser target de los servicios o productos de nuestros clientes.
Aprovechando la 2ª ola del EGM 2023, vamos a recordar sus hábitos de consumo publicitario. Pongamos como muestra Individuos + 75 años a nivel nacional (4.806.687 personas)

Las personas mayores son grandes consumidores de los medios, especialmente la televisión, que funciona como un entretenimiento común dentro de este colectivo.
La muestra seleccionada presenta un perfil de consumo de televisión de manera diaria (90%). En general, las mujeres de la muestra suelen consumir entre 5 horas (21,7%) o 3 o 4 horas (17,4%), respectivamente, mientras que los hombres consumen entre 3 horas (29,4%) o 1 o 2 horas (17,6%), respectivamente.
Lo que es curioso en este estudio es el mundo online, ya se ha situado en tercera posición. Cada vez nuestros mayores se adaptan a las nuevas tecnologías y es una opción (hasta hacer poco inviable) para captar su atención.

Hemos de tener muy en cuenta ese más de millón y medios de usuarios mayores de 75 años que se conectan a internet a diario. Es una cifra que va en aumento estudio tras estudio.
Si nos puede llegar a sorprender esta cifra, también lo puede ser, los sites más visitados por este target:

Teníamos más o menos claro que los sites de información general estilo El País, La Vanguardia, etc. estarían en las partes altas de consumo, pero ¿a alguien no le ha sorprendido que salga YouTube?
La razón podría ser que se conectan como herramienta de aprendizaje. Los vídeos explicativos, los tutoriales y los vídeos educativos son especialmente populares. Y no descartemos que cada vez hay más canales en estos sites, protagonizados por personas de la tercera edad como influencers. Y con bastante éxito algunos.
Cuando queremos saber el consumo de exterior

Los dos puestos cabeceros no suelen cambiar de una oleada a otra, los buses y marquesinas siguen siendo las opciones más recordadas por el target. Queda claro que hacer una publicidad en los mupis del metro para captar a esta franja de edad, no sería muy buena opción, no lo suelen utilizar.
Y en cuanto a la prensa escrita:

Como hemos estado viendo en los datos anteriores, el target está empezando a cambiar su forma de leer las noticias en la prensa generalista. Cada vez hay más usuarios en el digital.
Con estos pequeños estudios hemos querido demostrar que no descartemos a nuestros mayores a la hora de lanzar nuestras campañas, cada vez son más y con mayores medios para poderlos impactar.
Para cualquier consulta sobre éste u otro medio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en roldos.es
Enrique Soriano